Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad, cultura y belleza natural, ha sido elegido por miles de turistas como el lugar perfecto para viajar, descansar y reconectarse con la belleza impredecible de la naturaleza. Por eso te invitamos a conocer en este artículo algunos de los pueblos turísticos más lindos de Colombia.
Jardín, Antioquía
«Un pueblo con magia»
Ubicado en el Suroeste del Departamento de Antioquia, Colombia, a unas 3 horas de Medellín, es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, reconocido por su civismo, casas, balcones, guayacanes, rosales, atardeceres, aves, trucheras, cascadas y por el carácter amable y acogedor de us habitantes
En este lugar puedes hacer senderismo; visitar la Reserva Natural Gallito de Roca; visitar el cerro del Cristo Redentor; viajar en teleférico y el metrocable; ir a nadar en el Charco Corazón; hacer avistamiento de aves; o visitar la Cascada del Esplendor, la Cueva de los Guácharos y el Salto del Ángel, donde puedes realizar distintos deportes de aventura.
Monguí, Boyacá
Monguí se encuentra en el departamento de Boyacá, a 3 horas y media de Bogotá, y es uno de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia. Un destino ideal para los amantes de la cultura boyacense, historia y naturaleza.
Monguí se encuentra a 2.900 metros sobre el nivel del mar, su clima es frío, y su temperatura promedio varía entre los 8°C y los 16°C.Monguí, Boyacá, es uno de esos pueblos que a primera vista parece ser como muchos otros, pero al recorrer sus calles te deslumbrarás con su arquitectura colonial, y te darás cuenta porqué es uno de los pueblos más lindos de Colombia.
Mompox, Bolívar
Si eres de las personas inquietas que durante noches interminables has soñado en trascender de alguna manera el tiempo y el espacio; si alguna vez te has imaginado cómo sería la vida de las poblaciones coloniales y de qué color serían sus calles al atardecer, los colombianos te hemos reservado esta joya escondida que hace posible la respuesta a tus pensamientos: Mompox.
En este lugar puedes descubrir varios lugares indispensables para comprender y admirar la historia de la región, como la Casa de los Portales de la Marquesa de Torre Hoyos, el Fuerte San Anselmo, la Iglesia de Santo Domingo, y la isla Margarita.
Minca, Magdalena
Minca es un pequeño pueblo de 500 habitantes enclavado en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que gracias a su ubicación entre esa y la ciudad posee grandes privilegios y cosas por hacer que demuestran que Santa Marta es la magia de tenerlo todo.
En este pueblo abundan las quebradas y los charcos para relajarse y disfrutar en compañía de la naturaleza, es por eso que es uno de los pueblos más turísticos de Colombia, ya que los visitantes encuentran en él un espacio perfecto para sus prácticas de yoga, meditación y conexión personal.
Además, cerca del lugar puedes encontrar una fábrica de cerveza artesanal y algunas plantaciones de cacao que podrás visitar cuando quieras.
Villa de Leyva, Boyacá
es un municipio cuya superficie, población, altitud y otra información importante se proporciona a continuación.
Uno de los pueblos más queridos y visitados de Colombia, fue nombrado monumento nacional en el año 1954. Si quieres desprenderte algunos días de la bulliciosa y agitada ciudad, sin duda Villa de Leyva deber estar en tu lista de lugares por visitar.
Además de su bella estética colonial, en Villa de Leyva puedes visitar: la Casa Terracota, los Pozos azules, la granja de los avestruces, el Parque Arqueológico de Monquirá, el Convento Santo Ecce Homo, el parque la periquera y el Santuario de flora y fauna Iguaque.
Deja un comentario
Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos se marcan con un *