Lema de Magazine Tic
  • Editorial Magazine TicLa sincronización cerebral en los deportes: Estudio revela diferencias entre jugadores humanos y máquinas

    Este artículo explora cómo nuestro cerebro reacciona ante diferentes oponentes en el tenis de mesa, ya sean humanos o máquinas. Mediante la colocación de electrodos en la cabeza de los jugadores, se descubrió que los cerebros se sincronizan de manera diferente según el tipo de oponente. Estos hallazgos tienen implicaciones para el entrenamiento deportivo y la interacción con robots en otros ámbitos. Además, se destaca la importancia de la experiencia realista que proporcionan los oponentes humanos en comparación con las máquinas.

    La sincronización cerebral en los deportes: Estudio revela diferencias entre jugadores humanos y máquinas


    Amanda Studnicki, estudiante de posgrado de la Universidad de Florida (UF), tuvo una destacada participación en una investigación científica que la convirtió en sujeto de estudio. Como capitana del equipo de tenis de su escuela secundaria y veterana en la práctica, su experiencia en el tenis se volvió relevante para el proyecto.

    La investigación se centró en analizar cómo reaccionan los cerebros ante las exigencias del tenis de mesa, un deporte de alta velocidad. Durante varias semanas, Studnicki se enfrentó a oponentes humanos y a una máquina de servicio de pelota, mientras llevaba electrodos en la cabeza que registraban su actividad cerebral.

    Los resultados revelaron que los cerebros de los jugadores reaccionaron de manera diferente según el oponente. Frente a la máquina, los cerebros se preparaban con anticipación para el siguiente servicio, mientras que con un oponente humano, mostraban confianza en el próximo movimiento.

    Estos hallazgos tienen implicaciones para el entrenamiento deportivo, ya que sugieren que los oponentes humanos brindan un realismo que no puede ser reemplazado por máquinas. A medida que los robots se vuelven más comunes y sofisticados, comprender la respuesta del cerebro podría ayudar a mejorar su capacidad para ser más espontáneos en la interacción con los humanos.

    La investigación también abordó el creciente uso de robots en diferentes ámbitos, como la asistencia social a los ancianos. Se planteó la necesidad de comprender cómo reacciona el cerebro a estas interacciones con robots, ya que los humanos podrían comportarse de manera diferente en comparación con las interacciones con otras personas.

    El laboratorio de investigación decidió utilizar el tenis de mesa como deporte de estudio, ya que permitía analizar movimientos complejos y rápidos. Sin embargo, se encontraron dificultades para capturar los movimientos más pequeños del tenis de mesa, lo que los llevó a reducir el estudio al tenis de mesa de mesa.

    Se colocaron electrodos en la cabeza de los jugadores para escanear la actividad cerebral y se enfocaron en una región llamada corteza parieto-occipital, encargada de convertir la información sensorial en movimiento. Esta área fue clave para comprender cómo se creaba el plan motor durante el juego.

    Cuando los jugadores se enfrentaban a un oponente humano, se observaba una sincronización en la actividad neuronal, indicando una relajación del cerebro. En contraste, cuando se enfrentaban a la máquina, las neuronas no estaban alineadas entre sí, lo que se conoce como “desincronización”. Esto sugiere que el cerebro está realizando más cálculos en lugar de estar en un estado de reposo.

    Los resultados resaltan la diferencia en la forma en que el cerebro procesa las experiencias de juego contra oponentes humanos y máquinas, lo que sugiere que entrenar con una máquina puede no brindar la misma experiencia que jugar contra un oponente real. A pesar de esto, Studnicki ve valor en practicar con máquinas y cree que seguirán evolucionando en el futuro, proporcionando comportamientos más naturales para los jugadores en su entrenamiento.

  • También puede interesarte

    Deja un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos se marcan con un *

    Noticias de hoy con voces 21

    Voces 21 Estudio de voces profesionales para: Elearning o cursos Online, Cuñas radiales, PBX ó contestadoras empresariales, presentaciones multimedia, doblaje o locución de vídeos corporativos.

    Noticias de hoy con Sttudio C

    Somos un equipo multidisciplinar y contamos con una amplia experiencia en el sector audiovisual. Tenemos el material perfecto para producir resultados que superen tus expectativas. SttudioC, fotografía profesional a tu alcance.

    Noticias de hoy con Creamos Tic

    Diseño de páginas Web profesionales de calidad, intuitivas, de fácil navegación, personalizadas de acuerdo a tus necesidades, utilizamos de manera eficiente lo último en sistema de gestión de contenidos (CMS), plugins, tecnologías API y e-Commerce. Creación de páginas Web de todo tipo, corporativas o personales, portafolios, tiendas virtuales, blogs y noticias.

    Noticias de hoy con Confecciones Paranoia

    Nuestros diseños están pensados para adaptarse y satisfacer las necesidades de nuestros clientes de forma original, cómoda y versátil, garantizando estándares de excelente calidad.

    Noticias de hoy con Colombia LMS

    Generador de reportes E-learning
    Ofrecemos múltiples servicios para las plataformas e-Learning de nuestros clientes.

    *¿TIENE DUDAS?*
    Contáctanos: 312 4914790 / (601) 402 5621

    contacto de la revista digital de magazine tic para las noticias de hoy

    PUBLICA CON NOSOTROS

    Avenida Jimenez # 5 – 16 Oficina 1002
    Teléfonos: (601) 402 5621 / 312 491 4790

    Publica en la sección noticias de hoy para expandir tus redes sociales gracias a medios digitales de última tecnología.

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su el uso de esta tecnología y que estás de acuerdo con la política de procesamiento de datos de este sitio. Más Información   
    Privacidad
    × ¿Cómo podemos ayudarte?